• Hilario Alejos Madrigal, Maestro del Barro Vidriado

    Desde San José de Gracia, Tangancícuaro, Michoacán, Hilario Alejos Madrigal ha dedicado su vida a la alfarería, creando impresionantes piezas de barro vidriado. Aprendió el oficio de su madre, Elisa Madrigal, y ha perfeccionado técnicas tradicionales como el modelado y el pastillaje, conocido como "pellizco".

    Utilizando barro local y esmaltes coloridos, Hilario crea hermosas piezas decorativas, incluyendo sus famosas piñas y biznagas. Cada pieza es cuidadosamente moldeada, alisada y esmaltada, resultando en acabados de alta calidad y belleza excepcional. El trabajo de Hilario ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional, destacándose en publicaciones importantes como Grandes maestros del arte popular mexicano. Su dedicación y habilidad han hecho de él uno de los alfareros más buscados de Michoacán.

    ¡Felicidades por tu elección en Estudio Cinco Tres! Al adquirir esta pieza, estás apoyando y preservando el valioso arte de la alfarería mexicana, contribuyendo a que tradiciones ancestrales sigan vivas. Cada pieza que adquieres lleva consigo una historia de dedicación y pasión por el arte. Descubre más creaciones únicas en nuestra tienda en línea: www.estudiocincotres.com y sigue disfrutando de la belleza y autenticidad de la artesanía mexicana.

  • Hermanas Pacheco Pasayé, Maestras del Barro Bruñido

    Desde la comunidad de Cuanajo en Charapan, Michoacán, las hermanas María Concepción, Juana y Felícitas Pacheco Pasayé han heredado y perfeccionado la tradición de la alfarería. Con una técnica transmitida por su madre y abuela, crean impresionantes vasijas decorativas y torres de ollas superpuestas utilizando barro bruñido.

    Su proceso artesanal comienza con la recolección de arcilla en Tangancícuaro, la cual es mezclada con arena volcánica. Forman las piezas a mano, alisándolas cuidadosamente y dejándolas secar durante varios días. Finalmente, las queman a cielo abierto, obteniendo acabados finos y elegantes.

    Las hermanas Pacheco Pasayé han ganado múltiples premios en concursos nacionales y sueñan con llevar su arte a ferias internacionales. Su trabajo, que combina tradición y creatividad, es una muestra del rico patrimonio cultural de Michoacán.

    ¡Felicidades por tu elección en Estudio Cinco Tres! Al adquirir esta pieza, estás apoyando y preservando el valioso arte de la alfarería mexicana, contribuyendo a que tradiciones ancestrales sigan vivas. Cada pieza que adquieres lleva consigo una historia de dedicación y pasión por el arte. Descubre más creaciones únicas en nuestra tienda en línea: www.estudiocincotres.com y sigue disfrutando de la belleza y autenticidad de la artesanía mexicana.

  • Mario Agustín Gaspar Rodríguez, Maestro de la laca perfilada

    Orgulloso de sus orígenes indígenas, Mario Agustín Gaspar Rodríguez (1950) combina la herencia purépecha y otomí en su vestimenta y su trabajo. Con más de cuarenta años de experiencia, Mario es un maestro de la laca en Michoacán, especializado en el maque incrustado y la laca perfilada en oro. Comenzó su aprendizaje a los once años, bajo la tutela de su maestro de primaria, y ha perfeccionado su arte a lo largo de las décadas.

    Mario ha dedicado su vida a rescatar y preservar técnicas tradicionales en peligro de desaparecer, como la escultura en caña de maíz. Su labor requiere una paciencia extraordinaria, ya que la elaboración de una pieza grande puede tomar hasta seis meses. Utiliza técnicas tradicionales de Uruapan, empleando capas de madera de aile, aceite de chía y resinas naturales para lograr acabados consistentes y duraderos. La laca perfilada en oro, otra de sus especialidades, implica aplicar una lámina de oro sobre una base de mordiente y aceite, resultando en piezas de una belleza y calidad excepcionales.

    ¡Felicidades por tu elección en Estudio Cinco Tres! Al adquirir esta pieza, estás apoyando y preservando su arte, contribuyendo a que tradiciones ancestrales sigan vivas. Cada pieza que adquieres lleva consigo una historia de dedicación y pasión por el arte. Descubre más creaciones únicas en nuestra tienda en línea: www.estudiocincotres.com y sigue disfrutando de la belleza y autenticidad de la artesanía mexicana.

  • Pedro Mendoza Gutiérrez, Maestro de los telares

    En Teotitlán del Valle, Oaxaca, Pedro Mendoza Gutiérrez (1975) dirige un taller con ocho telares, donde enseña las técnicas tradicionales del teñido y tejido. Desde los ocho años, Pedro ha estado inmerso en el arte del tejido, aprendiendo de su padre y dedicándose a perfeccionar el uso de tintes naturales. Sus obras, conocidas por sus colores vibrantes obtenidos de fuentes naturales como la grana cochinilla y el añil, han sido reconocidas en numerosos concursos.

    Pedro no solo se especializa en el teñido, sino también en el diseño personalizado de prendas. A pesar de enfrentar desafíos, su tenacidad y el apoyo de su familia le han permitido ganar varios premios, incluido el Gran Premio Nacional de Arte Popular en 2005. Hoy, su taller sigue siendo un faro de calidad y tradición en Teotitlán del Valle.

    ¡Felicidades por tu elección en Estudio Cinco Tres! Al adquirir esta pieza, estás apoyando y preservando el valioso arte de los telares mexicanos, contribuyendo a que tradiciones ancestrales sigan vivas. Cada pieza que adquieres lleva consigo una historia de dedicación y pasión por el arte. Descubre más creaciones únicas en nuestra tienda en línea: www.estudiocincotres.com y sigue disfrutando de la belleza y autenticidad de la artesanía mexicana.

  • Audón Punzo Ángel, "Abdón", Maestro del cobre martillado

    En el pintoresco pueblo de Santa Clara del Cobre, Michoacán, el sonido del martilleo constante y el crepitar del fuego son ecos de una tradición que se ha mantenido viva durante siglos. Este lugar, famoso por sus magníficas obras en cobre, es hogar de familias enteras dedicadas a la orfebrería, una de las cuales es la familia Punzo. Audón Punzo Ángel, conocido cariñosamente como "Abdón", nació en 1955 y desde una edad temprana mostró su talento en el arte del cobre martillado. A los doce años, ganó su primer premio en el Concurso Nacional de Cobre Martillado con una jarra en forma de cabeza de víbora, marcando el comienzo de una carrera que lo llevaría a explorar también la plata.

    Con más de veintitrés galardones nacionales en su haber, Abdón fue reconocido por su maestría y dedicación. En 2011, fue nombrado Gran Maestro por parte del Fomento Cultural Banamex, un honor que destacó su contribución al arte tradicional mexicano. Aunque Abdón ha fallecido, su legado sigue vivo a través de sus hijos, quienes ahora llevan el negocio con mucho orgullo y cariño. Ellos, al igual que su padre, han sido reconocidos y galardonados por su excepcional trabajo, asegurando que cada pieza creada mantenga la perfección y belleza características de la familia Punzo.

    ¡Felicidades por tu elección en Estudio Cinco Tres! Al adquirir esta pieza, estás apoyando y preservando el valioso arte de la orfebrería mexicana, contribuyendo a que tradiciones ancestrales sigan vivas. Cada pieza que adquieres lleva consigo una historia de dedicación y pasión por el arte. Descubre más creaciones únicas en nuestra tienda en línea: www.estudiocincotres.com y sigue disfrutando de la belleza y autenticidad de la artesanía mexicana

  • Manuel Jerónimo Reyes, Maestro del barro vidriado

    Manuel Jerónimo Reyes (1957), maestro alfarero de Santa Fe de la Laguna, Michoacán, es reconocido por sus impresionantes candelabros de barro vidriado y pastillaje. Sus piezas, utilizadas en ceremonias comunitarias como el Día de Muertos, reflejan la tradición y misticismo de su tierra.

    Manuel recolecta tierras de minas locales, creando una mezcla especial de barro rojo y blanco. Tras un proceso de reposo y modelado, sus piezas son horneadas a 600 grados y esmaltadas con tonos de azul cobalto y negro vidriado. Cada pieza es una expresión de su vida y dedicación al oficio, aprendido de su abuelo Venturo Reyes.

    El taller familiar, en el que trabajan su esposa e hijos, ha sido apoyado por Fomento Cultural Banamex desde 2009. Las creaciones de Manuel han ganado premios y han sido exhibidas en eventos internacionales como el International Folk Art Market de Santa Fe, Nuevo México.

    ¡Felicidades por tu elección en Estudio Cinco Tres! Al adquirir esta pieza, estás apoyando y preservando el valioso arte de la alfarería mexicana, contribuyendo a que tradiciones ancestrales sigan vivas. Cada pieza que adquieres lleva consigo una historia de dedicación y pasión por el arte. Descubre más creaciones únicas en nuestra tienda en línea: www.estudiocincotres.com y sigue disfrutando de la belleza y autenticidad de la artesanía mexicana

  • Antonio Cornelio Rendón

    Antonio Cornelio Rendón, originario de Tzintzuntzan, Michoacán, es un artesano que desde joven mostró un profundo interés en trabajar la fibra vegetal, conocida como panikua. Su habilidad y creatividad lo llevaron a especializarse en la creación de estrellas tejidas, coronas y nacimientos, técnicas que aprendió de su abuelo y padre. A los 15 años, ya destacaba por sus adornos decorativos para festividades locales, lo que marcó el inicio de una carrera llena de logros y reconocimientos.

    Cornelio Rendón ha participado en diversos concursos artesanales a nivel estatal, nacional e internacional. En 2012, su trabajo adquirió fama internacional cuando sus piezas fueron seleccionadas para adornar el árbol navideño del Vaticano en Roma, Italia. Además, ha sido beneficiado por programas de fomento a las artesanías que le han permitido remodelar su taller y recibir a turistas que desean conocer y participar en la creación de sus obras.

    Su compromiso con la perfección lo ha llevado a ganar numerosos premios. En 2016, fue uno de los artesanos apoyados por la Secretaría de Turismo Federal y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), lo que le permitió mejorar su taller en Tzintzuntzan. Su dedicación y pasión por su trabajo también han sido reconocidas a nivel nacional, habiendo recibido varios premios en concursos estatales y nacionales.

    En Estudio Cinco Tres, valoramos profundamente el trabajo artesanal y estamos orgullosos de contar con las creaciones únicas de Antonio Cornelio Rendón. Cada pieza que adquieres no solo lleva consigo la historia y tradición de su lugar de origen, sino también el toque personal y la pasión de su creador. Gracias por apoyar el arte mexicano.

  • Elba León Cantón y Matías Reyes Gómez; Maestros del barro negro

    Elba León Cantón (1971) y Matías Reyes Gómez (1963) son maestros artesanos de San Bartolo Coyotepec, una comunidad conocida por su barro negro. Desde pequeños, aprendieron este arte de sus padres y, al casarse, decidieron dedicarse por completo a perfeccionar esta técnica. Sus creaciones destacan por la calidad y el detalle minucioso en los cántaros y piezas caladas, en las que emplean técnicas tradicionales como el “esgrafiado” para los diseños geométricos y de grecas.

    El proceso de elaboración comienza con la preparación del barro, que debe amasarse hasta obtener una consistencia adecuada. Luego, la pieza se modela y seca parcialmente antes de ser pulida y alisada con una piedra. Tras la aplicación del diseño, las piezas se dejan secar varios días y se hornean utilizando leña de encino. Este proceso único les da el característico color negro debido a la “reducción de atmósferas” durante la cocción.

    Elba y Matías trabajan juntos en su taller, donde cada uno tiene roles específicos en la creación de las piezas. Además de las técnicas tradicionales, Elba disfruta creando nuevas piezas, especialmente muñecas que representan a la mujer. Ambos han recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Nacional de la Cerámica y han sido reconocidos por su valiosa contribución al arte popular.

    En Estudio Cinco Tres, valoramos profundamente el trabajo artesanal y estamos orgullosos de contar con las creaciones únicas de Elba León Cantón y Matías Reyes Gómez. Cada pieza que adquieres no solo lleva consigo la historia y tradición de su lugar de origen, sino también el toque personal y la pasión de sus creadores. Gracias por apoyar el arte mexicano.

  • José María Alejos Madrigal, Barro Vidriado

    Oriundo de Michoacán, México, es un destacado artesano especializado en el barro vidriado. Su talento y dedicación lo han llevado a perfeccionar esta técnica ancestral, creando piezas que reflejan tanto la tradición como la innovación. Desde joven, José María mostró una afinidad natural por el trabajo con barro, aprendiendo y adaptando métodos transmitidos a lo largo de generaciones.

    El proceso de creación de sus piezas comienza con la selección cuidadosa del barro, el cual es moldeado y posteriormente vidriado. Esta técnica requiere precisión y paciencia, ya que cada capa de vidriado debe aplicarse meticulosamente para garantizar un acabado brillante y duradero. José María no solo sigue los métodos tradicionales, sino que también experimenta con nuevas técnicas y diseños, manteniendo viva la artesanía del barro vidriado mientras añade su toque personal a cada creación.

    José María ha participado en numerosos concursos y exposiciones, tanto a nivel nacional como internacional, obteniendo varios reconocimientos por su excelencia y creatividad en el arte del barro vidriado. Uno de sus logros más destacados es el Premio Nacional de la Cerámica, que reconoce su habilidad y contribución al arte popular mexicano.

    ¡Felicidades por tu elección en Estudio Cinco Tres! Al adquirir esta pieza, estás apoyando y preservando el valioso arte de la alfarería mexicana, contribuyendo a que tradiciones ancestrales sigan vivas. Cada pieza que adquieres lleva consigo una historia de dedicación y pasión por el arte. Descubre más creaciones únicas en nuestra tienda en línea: www.estudiocincotres.com y sigue disfrutando de la belleza y autenticidad de la artesanía mexicana.

  • Celia García Arroyo, barro vidriado

    Talentosa artesana que se ha dedicado al barro vidriado. Con una pasión que se refleja en cada una de sus creaciones, Celia ha perfeccionado esta técnica tradicional que transforma el barro en piezas brillantes y coloridas. Desde temprana edad, Celia fue atraída por el arte de la alfarería, aprendiendo de su familia y comunidad las técnicas ancestrales que hoy domina.

    El trabajo de Celia comienza con la recolección y preparación del barro, seguido por un cuidadoso proceso de moldeado y vidriado. Cada pieza es única y lleva consigo la esencia de las tradiciones michoacanas. Celia no solo sigue las técnicas tradicionales, sino que también introduce innovaciones en sus diseños, creando piezas que son tanto estéticamente agradables como funcionales. Sus obras incluyen desde vajillas hasta ornamentos decorativos, cada una destacando por su calidad y detalle.

    Celia ha sido reconocida en diversos concursos y ferias de artesanía, ganando premios a nivel nacional e internacional. Sus piezas han sido exhibidas en importantes eventos culturales, destacando la riqueza del arte popular mexicano y la destreza de las manos que lo crean. Su dedicación y talento le han valido un lugar destacado entre los artesanos de barro vidriado de Michoacán.

    ¡Felicidades por tu elección en Estudio Cinco Tres! Al adquirir esta pieza, estás apoyando y preservando el valioso arte de la alfarería mexicana, contribuyendo a que tradiciones ancestrales sigan vivas. Cada pieza que adquieres lleva consigo una historia de dedicación y pasión por el arte. Descubre más creaciones únicas en nuestra tienda en línea: www.estudiocincotres.com y sigue disfrutando de la belleza y autenticidad de la artesanía mexicana.

  • Familia Zárate, Barro Blanco

    La Familia Zárate, originaria de Santa María Atzompa, Oaxaca, es reconocida por su maestría en el trabajo con barro blanco. Desde generaciones, han perfeccionado técnicas ancestrales para crear piezas únicas que reflejan la rica herencia cultural de su comunidad. Utilizan una mezcla especial de barro y técnicas tradicionales para moldear y dar forma a sus creaciones, culminando en cuidadosas cocciones en hornos de leña que otorgan resistencia y un acabado distintivo.

    En el taller familiar, cada miembro participa en el proceso creativo, desde la preparación del barro hasta la aplicación de detalles finos. Las vasijas, platos y figuras decorativas no solo son funcionales, sino también verdaderas obras de arte que capturan la esencia del barro blanco de Atzompa. La Familia Zárate ha recibido múltiples reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional, destacando su habilidad técnica y dedicación a preservar la artesanía tradicional de Oaxaca.

    ¡Felicidades por tu elección en Estudio Cinco Tres! Al adquirir esta pieza, estás apoyando y preservando el valioso arte de la alfarería mexicana, contribuyendo a que tradiciones ancestrales sigan vivas. Cada pieza que adquieres lleva consigo una historia de dedicación y pasión por el arte. Descubre más creaciones únicas en nuestra tienda en línea: www.estudiocincotres.com y sigue disfrutando de la belleza y autenticidad de la artesanía mexicana.

1 of 11